REVISTA KHESWAYMARA RUNA MARKA


 
   

Día del Trabajador

   
 


 

 

Contacto

Libro de visitantes

REVISTA KHESWAYMARA Edición Julio - Agosto 2007

REVISTA KHESWAYMARA EDICIÓN JUNIO 2007

Kheswaymara edición Mayo 2007

=> Día del Trabajador

=> Historía del 1º de Mayo

=> La Revolución del Inka Tupaj Amaru II

=> Taky Unquy

Revista Kheswaymara Edición Julio 2006

Kheswaymara Octubre 2005

Kheswaymara Setiembre 2005

 


     
 

El 1º de mayo se celebra el día del trabajador y no el día del trabajo, en esta memorable fecha recordamos las jornadas de lucha emprendida por los trabajadores por la conquista de sus derechos, especialmente la lucha por la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas, recordamos a los mártires de Chicago aquellos trabajadores, que sólo por el hecho de pedir la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas, fueron asesinados por el gobierno de aquel entonces de EEUU, que se ensañaron cruelmente contra los trabajadores reprimiéndolos violentamente, matándolos a mansalva, sin importarles que fueran niños o mujeres. El sacrificio de los Mártires de Chicago fue un punto de partida para la unión de los trabajadores a nivel mundial, constituyéndose en ejemplo a seguir hasta conseguir la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas a nivel mundial. La inmolación de los mártires de Chicago nos enseña que los derechos de los trabajadores no fueron una dádiva o regalos de la patronal (empresarios), han sido arrancados a fuerza de huelgas, movilizaciones y constantes luchas. Aquellos que creen que los derechos se conquistan bajo la mesa o conciliando intereses con los capitalistas están equivocados, la historia nos ha enseñado que sólo con las luchas directas de los trabajadores podemos arrancar a los capitalistas nuestros derechos y con luchas mantener éstos derechos, por ello debemos estar alertas, dispuestos a volver a las calles a la lucha por la defensa de nuestros derechos. Nada podemos esperar de los capitalistas.

Actualmente en nuestro país hay un retroceso en materia de derecho de los trabajadores, porque no se respeta la jornada de las ocho horas de trabajo, los criollos capitalistas, obligan a trabajar a sus empleados más allá de las 8 horas de trabajo, y lo peor es que las horas extras no son remuneradas, el trabajador tiene que someterse a estas reglas porque no goza de estabilidad tributaria o brinda sus servios a través de sérvices, sin ningún beneficio social, en muchos casos trabajan más de 8 horas pero les reconocen sólo 4 horas de trabajo, es decir los derechos de los trabajadores no se respetan, siendo el estado criollo cómplice de la constante violación a los derechos de los trabajadores.

El APRA en su campaña electoral, ofreció el respeto a la jornada de las 8 horas de trabajo, la eliminación de las services y el respeto a los derechos de los trabajadores, pero lejos de cumplir con sus promesas, se ha alineado con los empresarios como en su primer gobierno (12 apóstoles), y con el capital extranjero, haciéndose de la vista gorda para no efectuar un control estricto del cumplimiento de las ocho horas de jornada de trabajo, garantizando la vigencia de los services y conculcando los derechos de los trabajadores. ¿Hasta cuando vamos a soportar los constantes incumplimientos a sus promesas electorales? al felipillo Toledo desde los primeros días de su gobierno se le exigió, el cumplimiento de sus promesas, y por que no exigimos al señor García que cumpla con lo ofrecido, ¿donde esta la prensa que exigía a Toledo cumplir con sus promesas tildándolo de mentiroso?, ¿acaso Alan García no es más pinocho que Toledo?, o es que la prensa ha sido comprada como en la dictadura de Fujimori Montesinos.

Lo cierto es que ante la amenaza del verdadero nacionalismo que reivindica nuestra cultura Inca, basado en la raza y cultura, los criollos han cerrado filas alrededor del señor García, en una sacrosanta alianza negada a los cuatro suyos, para mantener los privilegios de los criollos y sus amos las empresas transnacionales, a quienes regalan nuestros recursos, permiten el saqueo de nuestras riquezas naturales, violentando el derecho de los trabajadores, usurpando propiedad de nuestros hermanos indios, para muestra un botón la minera Yanacocha que con engaños ha arrebatado la propiedad de uno de nuestros hermanos indios en Cajamarca.

Se hace necesario reiniciar las luchas por el respeto a los derechos de los trabajadores, la dirigencia de los sindicatos domesticada por los empresarios criollos y extranjeros debe ser rebasada por las bases, porque ya no representan a los intereses de los trabajadores, se han aburguesado, se han acriollado, utilizan el cargo para, para satisfacer sus intereses personales y no los intereses de los trabajadores, protegen la corrupción y la inmoralidad, por ello los invocamos  a levantar las banderas de la reivindicación de los derechos de los trabajadores, avasallados por los criollos y el capital extranjero con la complicidad del estado criollo.

 
 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
POBLADORES ORIGINARIOS DEL TAWANTINSUYU UNIOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis