REVISTA KHESWAYMARA RUNA MARKA


 
   

Asesinato de Atawallpa

   
 


 

 

Contacto

Libro de visitantes

REVISTA KHESWAYMARA Edición Julio - Agosto 2007

=> Lecciones de una Batalla Perdida

=> Crecimiento Económico ¿A quien Beneficia?

=> Las Reformas Educativas

=> La Independencia de Los Q`aras y Mistis

=> Asesinato de Atawallpa

REVISTA KHESWAYMARA EDICIÓN JUNIO 2007

Kheswaymara edición Mayo 2007

Revista Kheswaymara Edición Julio 2006

Kheswaymara Octubre 2005

Kheswaymara Setiembre 2005

 


     
 

Atawallpa hijo de Wayna Cápac y Tocto Coca (nieta del Inca Pachacutec), integrante de la panaka Hatun Ayllu. Nació en el Cusco, pero desde niño vivió en Tumipampa y Quito acompañando a su padre en las campañas del norte, mostrando valentía, inteligencia y carisma, por lo que se convirtió en uno de los hijos predilectos del Sapa Inca.

Ante la muerte de Wayna Cápac, en 1528, el Willak Umu, gran sacerdote del Sol, entregó la maskhaypacha roja a Waskar, considerando que era hijo de la Coya (mujer principal). Atawallpa aceptó tal decisión y sólo le pidió al nuevo Inca ser designado como Incap Rantin, es decir su representante en Tumipampa. Wascar buscando afirmar su poder y eliminar a sus potenciales rivales, exigió la presencia de todos sus hermanos paternos en el Cusco, con el pretexto de la llegada de la mallqui de Wayna Cápac. Los orejones, mitimaes, curacas y generales de Tumipampa y Quito aconsejaron a Atawallpa no asistir pues su vida corría peligro, entonces Atawallpa envío dos delegaciones justificando su ausencia y jurando obediencia al Inca. Waskar acusó a Atawallpa de traición y de ser parte de una rebelión, ante ello, la nobleza incaica de Quito y Tumipampa, convenció a Atawallpa de que la única salida era la guerra contra Waskar, para ello preparó un gran ejército dirigido por los yana (generales) Quisquis, Calcuchímac y Rumiñahui, y se realizó una gran ceremonia para ceñirse una maskhaypacha roja reconociéndolo como nuevo soberano del Tawaintisuyu. La batalla decisiva se realizó en el paraje de Chuntascaxas (Apurimac) donde los quiteños lograron tomar prisionero al Sapa Inca Waskar.

Atawallpa en noviembre de 1532, permitió que unos bárbaros extranjeros (invasores españoles), que llegaron por las costas de Tumbes, ingresaran a la sierra norte y se entrevistaran con él, en los Baños de Pultumarka. Hernando Pizarro convenció a Atawallpa para asistir a una comida y entrevista con su hermano Francisco Pizarro, prometiendo devolver los bienes que habían robado por el camino. El 16 de noviembre de 1532 el Inca asistió a la plaza de Cajamarka acompañado por un cortejo de 8 mil personas; sólo con 200 guerreros con porras y sogas para matar a los barbaros que se hacían pasar por enviados del dios Wiraqucha y partidarios de Waskar. Al atardecer de aquel día, en la plaza, el sacerdote español Valverde, exigió al Inca su conversión a la religión católica y su sometimiento a la autoridad del Rey de España, Atawallpa rechazó aquel "requerimiento" por lo que las fuerzas invasoras atacaron sorpresivamente con armas de fuego, caballos y espadas, produciéndose una horrenda masacre que ocasionó más de 4,000 muertos, en medio de la cual el Inca fue secuestrado y llevado al Amaruwasi. Atawallpa, al conocer la ambición de los bárbaros por los metales preciosos, ofreció un rescate de un cuarto lleno de oro y dos de plata, por su vida y libertad. Muchos templos y palacios del Tawaintinsuyu fueron vaciados para cumplir con el acuerdo; sin embargo los españoles no cumplieron con su promesa de liberar al Inka, por el contrario buscaron pretextos para asesinar al Inka. Las instigaciones de Diego de Almagro, el indio Felipillo y el cura Valverde consiguieron la sentencia de muerte para el Inca. Los cargos presentados fueron pretextos para eliminarlo rápidamente. El 26 de julio de 1533, en la Plaza de Cajamarca, el Inca fue preparado para la hoguera, pero antes de consumarse la condena, Atawallpa aceptó bautizarse para que le cambien la pena. El cura Valverde lo bautizó en el acto con el nombre de Francisco. Luego de la ceremonia, el Inca fue estrangulado y su cuerpo enterrado en la capilla de Cajamarka.

 
 

Hoy habia 2 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
POBLADORES ORIGINARIOS DEL TAWANTINSUYU UNIOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis