REVISTA KHESWAYMARA RUNA MARKA


 
   

Ideología Kheswaymara

   
 


 

 

Contacto

Libro de visitantes

REVISTA KHESWAYMARA Edición Julio - Agosto 2007

REVISTA KHESWAYMARA EDICIÓN JUNIO 2007

Kheswaymara edición Mayo 2007

Revista Kheswaymara Edición Julio 2006

=> Presentación

=> Ideología Kheswaymara

=> Año Nuevo Tawantinsuyano

=> La Dictadura de Turno

=> La raza India

=> La Crisis Económica en el Sistema Capitalista

=> Nacionalización de los Hidrocarburos en Bolivia

Kheswaymara Octubre 2005

Kheswaymara Setiembre 2005

 


     
 

     Nuestra ideología, nuestras ideas fundamentales que sustentan y caracterizan nuestro pensamiento, el pensamiento de nuestro movimiento, está basado en el nacionalismo cultural histórico, sustentado en nuestra raza india de qishwas, aymaras, chankas, huancas,  ashaninkas shipibos, entre otros, herederos de la gloria de la cultura INKA, de la gran nación del TAWANTINSUYU, las cuatro regiones del Sol, cultura milenaria y cósmica que llego a tener una población de más de 25 millones de habitantes, con territorio propio, origen común, con lengua propia, el RUNA SIMI, el JAQI ARU entre otros, con cultura, tradición, religión, historia e intereses comunes. Por 300 años fuimos sometidos por los invasores  españoles, que buscaban exterminarnos para apropiarse de nuestras riquezas, de nuestros recursos y de nuestra tierra.

La “independencia”, no fue un movimiento de carácter nacionalista, fue un proceso político militar de los criollos[1] , que se hicieron del poder para continuar la tarea de sus antepasados, de explotación, violación, discriminación y exterminio de nuestra raza india raza kheshwaymara, para continuar con el despojo de nuestras tierras y nuestras riquezas. Los gobiernos criollos y todo su aparato estatal garantizaron el despojo y la política de exterminio y aún hoy garantizan el saqueo de nuestros recursos naturales.

Desde la llegada de los invasores a AWIYALA (América) desde la invasión española  a nuestro TAWANTINSUYU, pasando por el Virreynato y la República hasta nuestros días, nuestros hermanos  INDIOS KHESHWAYMARAS, lucharon con valentía, incansablemente hasta llegar al sacrificio, para expulsar a los invasores de nuestro territorio, demostrando heroísmo, por la grandeza de nuestra raza india, honesta, solidaria y rebelde, forjadores de una gran sociedad, admiración del mundo entero. Jamás nuestros antepasados aceptaron pacíficamente la invasión. Por cinco siglos se resistió al enemigo invasor, derramando sangre y lágrimas para reivindicar a nuestra raza y el derecho que tenemos los INDIOS a autogobernarnos, a ser dueños de nuestro propio destino, de nuestro futuro y el de las generaciones venideras, eso tiene un nombre se llama LIBERACIÓN NACIONAL, para ello necesitamos arrancar el poder de manos de los criollos, y reconstruir el TAWANTINSUYU, sobre la ruina de la sociedad criolla, de este modo vamos a poner fin a la discriminación, a la opresión, explotación y exterminio de nuestra raza y nuestra cultura INKA. Para ello, necesitamos organizar nuestra nación Kheshwaymara, nuestra nación india, que a pesar de todo subsiste hasta nuestros días, ya Gonzales PRADA decía: “No forman el verdadero Perú, las agrupaciones de criollos y extranjeros  que habitan la tierra situada entre el Pacifico y los Andes. LA NACIÓN ESTA FORMADA POR LAS MUCHEDUMBRES DE INDIOS DISEMINADOS  EN LA BANDA ORIENTAL  DE LA CORDILLERA”. Gonzales Prada, veía en las poblaciones de INDIOS una nación. En su obra Horas de Lucha agrega: “En el Perú vemos una superposición étnica: excluyendo a los europeos y al cortísimo número de blancos nacionales o criollos, la población se divide en dos fracciones muy desiguales por la cantidad, los encastados o dominadores y los indígenas o dominados. Cien a doscientos mil individuos se han sobrepuesto a tres millones”. Es decir el número de criollos según Gonzales Prada era mínimo, los encastados (cholos de la sierra o mestizos, mulatos y zambos de la costa), eran aproximadamente 200 mil y nuestros hermanos indios llegaban a pasar los 3 millones. Más adelante señala que: “El negro parece que disminuye, el chino va desapareciendo, el canaca no ha dejado huella, el japonés no da señales a prestarse a la servidumbre; más queda el INDIO pues trescientos a cuatrocientos años de crueldades no han logrado exterminar ¡el infame se encapricha a vivir!. Estas afirmaciones nos llevan a concluir que efectivamente nuestra NACIÓN de INDIOS kheshwaymaras existe y ha sobrevivido a pesar de la política de exterminio de los invasores y de sus descendientes los criollos, porque tenemos nuestra cultura propia, tenemos origen, lengua (Qishwa, Aymara, etc.), tradición, religión, historia e intereses comunes. Al respecto Ramiro Reynaga en su obra TAWAINTISUYU, señala: “NACIÓN ES LENGUA, RELIGIÓN, RAZA, CULTURA, HISTORIA COMPARTIDAS. CONCIENCIA DE ESTA COMUNIDAD EN UNA POBLACIÓN, ASENTADA EN UNA REGIÓN GEOGRÁFICA Y ECONÓMICA. Ninguna de las repúblicas andinas ni americanas llena la definición. Razas, lenguas, culturas, historias, separan la nación andina de la española. Toda unidad nacional que ignore estas diferencias es falsa”.

Nosotros sostenemos que los INDIOS, raza descendientes de los INKAS  tenemos una nación, por ello nuestra ideología esta basada en la nación de INDIOS KHESWAYMARAS, que buscamos nuestra liberación, la liberación de nuestra nación, porque el nacionalismo es ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, Caracterizado por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. El verdadero nacionalismo parte por la existencia de una nación, porque existe una correspondencia entre nación y nacionalismo, no puede existir uno sin el otro, afirmar lo contrario es tergiversar el verdadero concepto de nacionalismo.

Antes de la llegada de los invasores españoles, nuestros antepasados llegaron a construir una sociedad llamada TAWANTINSUYU o la cultura INKA, con la invasión, nuestra nación fue sometida y como dice Ramiro Reynaga, desde entonces en los andes hay dos mundos opuestos. El kheswaymara y el español. El Tawantinsuyu y Europa. Nosotros agregamos que desde la invasión existen dos mundos en contradicción en conflicto, la nación INDIA kheshwaymara  y los rezagos de la cultura europea. Hoy tal situación no ha variado, continúan los dos mundos opuestos contradictorios en conflicto, nuestra nación Kheshwayamara y los criollos; esa es la contradicción principal de nuestra sociedad. Esta contradicción se resolverá con la liberación de nuestra nación Kheshwaymara, después de medio siglo de opresión. Para ello es fundamental retomar nuestra identidad, luchar contra aquellos que quieren despojarnos de ella. Reivindiquemos nuestra raza INDIA, recuperemos nuestra cultura, nuestra lengua (Qishwa y aymara entre otros), nuestra forma de vida, nuestra religión, nuestra historia, nuestra tradición, nuestra vestimenta. Tenemos un pasado glorioso por el que muchos de nuestros hermanos se sacrificaron. Tenemos nuestra bandera la WIPHALA, con los colores del arco iris, que debemos retomar. La liberación de nuestra nación será obra de nosotros los INDIOS organizados, bajo la bandera del Movimiento de Liberación de la Nación Kheshwaymara. Gonzales Prada[2] decía: La condición del INDIO puede mejorar de dos maneras: o el corazón de los opresores (CRIOLLOS) se conduele al extremo de reconocer el derecho de los oprimidos, o el ánimo de los oprimidos (INDIOS) adquiere la virilidad suficiente para escarmentar a los opresores (CRIOLLOS). Si el indio aprovechara en rifles y cápsulas todo el dinero que desperdicia  en alcohol y fiestas, si en un rincón de su choza o en el agujero de una peña escondiera un arma, cambiaria de condición, haría respetar su propiedad y su vida. A la violencia respondería con la violencia, escarmentando al patrón que le arrebata las lanas, al soldado que le recluta en nombre del gobierno, al montonero que le roba ganado y bestias de carga. El INDIO se redimirá merced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores. Todo blanco es más o menos, un Pizarro, un Valverde o un Areche.

 

[1] CRIOLLO: Hijo de españoles nacidos en el nuevo mundo

[2] Manuel Gonzales Prada; Horas de Lucha, ALMEN EDITORES S.R.L. Pag. 68

 
 

Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

 

 
POBLADORES ORIGINARIOS DEL TAWANTINSUYU UNIOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis